Zamburiña media concha

22,00  10% IVA incluido

Precio por Kilo

entre 25 y 35 Unidades

Congeladas  Limpias

 

5 disponibles

SKU: zamc Categoría:

Descripción

Zamburiña media concha

Zamburiña en media concha congelada, para preparar en casa

Anduriña, cabuda, petxina variada, zamburina.

 

INDICE DE CONTENIDOS:

  1. Zamburiña media concha
  2. Anduriña, cabuda, petxina variada, zamburina
  3. Denominación
  4. Los pectinidos: Zamburiñas, volandeiras y vieiras
  5. Características morfológicas de la zamburiña
    1. Morfología externa
    2. Morfología interna
  6. Hábitat
  7. Cultivo
  8. Pesca de captura
  9. Origen
  10. Nota culinaria sobre la zamburiña media concha
  11. Composición alimenticia
  12. Recetas

Denominación

Zamburiña media concha, es un producto elaborado: Están congeladas, limpias y preparadas para cocinar. Tenga en cuenta que es posible que no le llegue congelada. Este apreciado bivalvo recibe el nombre científico Chlamys varia. Pertenece a la familia de los Pectinidos. Esta palabra en concreto, proviene de la expresión pie comprimido y lateral. La zamburiña se agrupa con las vieiras y con las volandeiras.Seguir leyendo:

Los pectínidos: Zamburiñas, volandeiras y vieiras.

Cabe señalar que como todos los moluscos bivalvos presentan líneas concéntricas de crecimiento y marcadas rugosidades transversales. Por otra parte, en el caso de las zamburiñas, las orejas de la concha son irregulares, la posterior está más desarrollada, entre dos y tres veces más en tamaño, que la anterior. Esta es una peculiaridad que la distingue en relación a las aletas de las volandeiras, que son menos asimétricas, y a las de las vieiras que son más simétricas.

Características morfológicas de la zamburiña

Morfología externa

La anduriña, como también se la conoce en Galicia, es similar a la vieira pero de menor tamaño: Alcanza los 6 y 7 cm. Las valvas son asimétricas: la inferior es curva o cóncava donde se encuentra el animal, y la valva superior es plana. Su color es violeta con tonalidades lilas y blancas. En ejemplares jóvenes, las conchas también pueden ser anaranjadas. Un elemento característico de este molusco es que sus conchas presentan unas ondulaciones pronunciadas llamadas «costillas», de forma redondeada y dispuestas en abanico: Son más numerosas que en las volandeiras, pues la zamburiña presenta entre veinticinco y más de treinta surcos, según el ejemplar, que se cierran herméticamente con la valva superior y la inferior.

Siguiendo con la descripción de su forma externa, la zamburiña es más ovalada en relación con las demás especies. En la parte de atrás, en ambas valvas tiene unas extensiones a cada lado que reciben el nombre de «orejas». Las costillas son pronunciadas, de trazado redondeado y radiales. Las márgenes del molusco se pueden visualizar cuando tiene las valvas entreabiertas. Como ya hemos indicado, por las márgenes estos moluscos pectínidos dirigen el agua en una dirección u otra para desplazarse mientras nada.

En el borde de las mismas se encuentra la charnela, que abre y cierra las conchas, y los dientes que encajan entre sí y evitan que las conchas se desplacen a los lados. Otro rasgo que caracteriza a los «pectinidos» es que las valvas están unidas solamente por un músculo, denominado aductor.

Morfología interna

El cuerpo de este peculiar molusco se encuentra sobre la concha inferior. Las márgenes del manto permiten que la anduriña oriente la dirección para desplazarse nadando.

Es un molusco hermafrodita: La parte anaranjada es femenina, -también se puede presentar en tono pálido-, y la masculina es blanca. Desarrolla una alternancia, es decir, primero tiene la función de macho y después es hembra. La fecundación es externa, no internamente en el animal.

Hábitat

Las zamburiñas habitan sujetas al sustrato por filamentos y también viven libres semienterradas en el fondo marino mediante un pequeño agujero que ellas mismas forman. Pueden nadar abriendo y cerrando sus valvas desplazándose hacia atrás por impulso del agua. También pueden orientar sus movimientos de natación y desplazamiento por unos filamentos que tienen en el margen de las valvas. Incluso pueden nadar durante un periodo prolongado de tiempo.

Cultivo

Se ha iniciado su cultivo en bateas.

Pesca de captura

Este molusco bivalvo vive a menos profundidad que las demás especies. Los utensilios empleados de pesca son los mismos que los de las vieiras: los rastros.

Origen

Actualmente estamos comercializando la vieira-zamburiña del pacífico. Producto procedente de Perú. Su denominación científica es Argopecten purpuratus. Especie perteneciente, también, a la familia de los pectínidos. Empleamos el nombre de zamburiña como término comercial, en relación a este marisco, por su pequeño tamaño.

La vieira del pacífico se cría en cultivo, en suspensión. El arte de pesca es la acuicultura.

Nota culinaria sobre la zamburiña media concha

En relación a la gastronomía, nuestro producto tiene una apariencia o aspecto externo que facilita su condimento.

Presentación de la zamburiña. Se presenta en media concha, limpia y ya abierta. Nuestra zamburiña media concha es un producto ideal para cocinar a la plancha o al horno, cubriéndolas de sofrito de cebolla con perejil o con pan rallado.

Zamburiñas en media concha crudas, vienen limpias para cocinar

Composición alimenticia

Contiene las vitaminas del grupo B: B1, B2, y en mayor cantidad B3 y B12. Entre los minerales presenta fósforo, calcio, potasio, hierro, magnesio y sodio. Como los demás bivalvos, es un alimento rico en proteínas y bajo en grasas.

Cómo cocinar zamburiñas a la plancha Recetas

Información adicional

Peso1 kg
Presentación:

Embolsada: Viene en bolsas de 1 kilo.

1 valoración en Zamburiña media concha

  1. 5 de 5

    yesus

    Horneadas están muy ricas.

Añadir una valoración