Ostra plana gallega

15,00  10% IVA incluido

1.25€ Precio por Unidad

Pedido mínimo 12 Unidades

Vivas  Gallegas  Depuradas

 

99 disponibles

SKU: ospg Categoría:

Descripción

Ostra plana gallega

Las piezas de ostra plana gallega se seleccionan por unidad

Ostra arrunta, ostra edulis, ostra, ostria, ostia.

 

INDICE DE CONTENIDOS:

  1. Ostra plana gallega
  2. Ostra arrunta, ostra edulis, ostra, ostria, ostia
  3. Denominación
  4. Características de la ostra plana gallega
    1. Morfología externa
    2. Morfología interna
  5. Procedencia
  6. Cultivo de la ostra plana gallega, la ostricultura
  7. Obtención de la semilla
  8. Pesca de captura
  9. Composición alimenticia
  10. Información de interés
  11. Recetas

Denominación

La ostra plana gallega, a diferencia de la rizada, está considerada la mejor entre su especie. Recibe el nombre científico de Ostrea edulis y pertenece a la familia Ostreidos. En nuestras instalaciones, las piezas de la ostra plana se seleccionan por unidad. Nuestro producto presenta una talla mediana llamada Ostra gigante: 12 piezas aproximadamente hacen un kilo. En nuestras piscinas pasan un proceso de estricta depuración.

Seguir leyendo:

Características de la ostra plana gallega

Morfología externa

Respecto a su estructura externa, la ostra es un molusco bivalvo de conchas desiguales, pesadas y de forma redondeada. La concha inferior está curvada y la superior es plana.

Molusco bivalvo que tiene una antigua presencia entre los bivalvos. Una de sus peculiaridades externas de la ostra plana es que la capa interna de sus valvas está constituida por nácar dispuesto en láminas paralelas, llamadas y compuestas de plaquetas hexagonales de aragonito. El nácar repara la concha y la protege de elementos extraños. En ella se observan las marcas de los músculos y otras partes del cuerpo del animal.

Respecto a la materia externa de las conchas, éstas crecen por medio de la secreción de una glándula denominada bisal junto también con el manto formando capas de carbonato cálcico. Este molusco crece aproximadamente hasta los 15 cm para luego formarse en grosor. La ostra gallega plana, ostrea edulis, puede alcanzar los treinta años de vida. La longevidad es una característica propia de este molusco.

Morfología interna

La ostra tiene la peculiaridad de cambiar de sexo al finalizar cada ciclo reproductor, cada año. Es decir, este rasgo característico de la ostra es que es hermafrodita. El primer año alcanza su madurez sexual y es macho primeramente. El segundo año presenta cuatro fases sexuales alternas, femeninas y masculinas.

Respecto a sistema respiratorio las branquias se forman por cuatro láminas que están replegadas y unidas a la masa visceral. Estas láminas tienen filamentos, unos situados en la zona frontal que conducen las particulares absorbidas del mar hacia el aparato digestivo. Y los filamentos localizados en la zona lateral del interior del molusco que transportan las partículas al sistema respiratorio.

Al igual que el mejillón tiene una alta capacidad filtradora, en su caso puede alcanzar los 250 litros de agua diarios. Se entiende que esta actividad de filtración está vinculada a la cantidad de partículas en suspensión que haya en el mar.

Procedencia

Su origen es europeo: puebla gran parte del Mar Atlántico. Posteriormente la ostra europea se extendió por el Mediterráneo.

Cultivo de la ostra plana gallega, la ostricultura

El medio generalizado de producción es el cultivo en bateas, -la ostricultura-, donde las ostras crecen arraigadas a las cuerdas que están suspendidas verticalmente. El proceso de cultivo es similar al del mejillón. La calidad de este producto viene determinada por las cualidades del agua: de bajas temperaturas, rica en fitoplancton; y también influye el entorno de las rías con su peculiar formación de zona amplia y protegida tanto para el mar como para los mariscos.

Obtención de la semilla

Se crían generalmente de forma artificial y controlada en criaderos. Las semillas pueden medir entre 3 y 4 mm. Para que el molusco alcance la talla comercial tienen que pasar aproximadamente 11 meses o más.

Pesca de captura

En los dos bancos naturales de ostras que pueden ser explotados en Galicia, la pesca de captura se realiza desde embarcaciones por buceo siendo recogidas a mano. O como pesca extractiva con instrumentos de pesca como son la vara, rastros o dragas. En Galicia quedan dos bancos de arena donde prolifera nuestra ostrea edulis.

Como ya dijimos, estos bancos son naturales y son explotados para la comercialización de este molusco autóctono. Están ubicados en la Ría de Pontevedra el banco de Tamo, y en la Ría de Muros y Noia el banco de Noia. Ello no quiere decir que no haya más poblaciones naturales de ostra plana en nuestros litorales, pero no es viable su pesca en ellos para evitar su extinción.

Composición alimenticia

Contiene minerales: calcio, hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo, cobre, yodo, selenio y zinc. Vitaminas: A, B5, B6, B12, D y E. También es rica en ácidos grasos y proteínas.

Información de interés

Puede consultar un interesante artículo sobre la peculiar riqueza de las rías gallegas, el llamado «Afloramiento oceánico», que explica la calidad de los pescados y mariscos gallegos: https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2010/10/03/claves-riqueza-ria/477740.html

Cómo cocinar moluscos de nuestra depuradora o comerlos crudos según la especie Recetas

Información adicional

Peso1 kg

1 valoración en Ostra plana gallega

  1. 5 de 5

    yesus

    Interesante abrirlas, y están ricas con unas gotas de limón.

Añadir una valoración