Navaja de mar gallega
27,00 € 10% IVA incluido
Precio por Kilo
entre 30 ó 40 Unidades
Vivas Gallegas Depuradas
10 disponibles
Descripción
Navaja de mar gallega
Dátil okerra, gavinet, muergo, leito ama, lonqueirón novo, navalla.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Navaja de mar gallega
- Dátil okerra, gavinet, muergo, leito ama, lonqueirón novo, navalla
- Denominación
- Características de la navaja de mar gallega
- Hábitat
- Pesca de captura
- Nota culinaria sobre la navaja de mar gallega
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Navaja de mar gallega, nuestra especialidad. Es uno de los mariscos más populares de nuestras costas. En nuestra depuradora comercializamos la navaja autóctona. Tiene el nombre científico, Ensis arcuatus, perteneciente a la familia de los Solénidos. «Ensis» significa sable, haciendo alusión a la forma curva del molusco.
Y según la zona geográfica gallega, recibe otros nombres como especie popular comerciable: Anguillolo blanco, aveso, caíño, carallete, espadín, longueiró blanco, meisán, pisasote.
Seguir leyendo: Por otra parte respecto a su composición externa, cabe destacar que cada concha de la navaja autóctona está formada por tres capas superpuestas de sustancia calcárea. Los extremos de las conchas son afilados y fácilmente cortantes, de ahí su nombre, no sólo por su forma anatómica. Los ejemplares miden entre 7 a 15 cm. Dependiendo de las zonas de captura, las navajas presentan un color marrón más claro o más oscuro, debido a su alimento y al sustrato marino. Molusco singular, su forma externa está compuesta por dos conchas rectangulares alargadas y curvas, con lados desiguales. Son frágiles y están abiertas en ambos extremos. Por la zona del extremo anterior está el umbo, que como ya indicamos es la parte más vieja de la concha, y también está el pie. Y por el margen posterior se encuentran los sifones: uno inhalante y otro exhalante. Otra característica a tener en cuenta de la navaja de mar gallega son los dientes, tanto cardinales como laterales. Y los tiene interiormente situados al lado de la charnela, que es la bisagra que hace unión con las dos conchas. La valva izquierda tiene dos dientes cardinales y dos laterales colocados uno encima del otro. La valva derecha sólo presenta un diente cardinal y otro lateral. El ligamento interno que une las valvas es de color marrón oscuro y alargado. En relación al sistema muscular, destaca de este molusco el pie, con el que excava la arena. Es alargado, grueso, y está unido al músculo aductor anterior. Respecto al sistema respiratorio, como todo molusco, la navaja está dotada de dos sifones, uno inhalante por el que respira y absorbe el alimento en forma de fitoplacton, que está en suspensión en el agua marina, y otro exhalante por el que expulsa. Los sifones son alargados y terminan en bordes tentaculares. La navaja gallega sin duda, se distribuye la especie por nuestras costas del Atlántico, y es más abundante que el «longueirón», otro congénere. Su hábitat son los fondos marinos de arena. El muergo, como también se le conoce sobre todo en Asturias, se entierra en la arena verticalmente excavando orificios que pueden medir hasta 50 cm, por los cuales se alimentan y se protegen de los depredadores. De hecho, en relación a la pesca de la navaja, los «navalleiros» que suministran a nuestra depuradora, capturan las navajas mediante buceo a pulmón. Es el llamado buceo en apnea. Una vez en el fondo marino, valiéndose del dedo índice de la mano más diestra, «los navalleiros» sacan la navaja de su agujero arenoso. Una de las lonjas que habitualmente subasta navaja, diariamente, es la Cofradía de pescadores San Cipriano de Aldán, próxima a nuestra depuradora, a la que pertenecemos como clientes desde hace años. Puede visitar su página web en https://www.lonxasgalegas40.gal/aldan/es/navalla Resumiendo, en relación a los métodos de captura de este molusco. Esta forma artesanal de pesca que mencionamos, se considera la más apropiada para conservar el medio marino y la especie. Queremos decir con esto, que el sedimento no es removido, y se evita así su excesiva suspensión, lo cual provocaría una oxigenación o aireación del mismo. En otras palabras, los submarinistas respetan el fondo o lecho marino para evitar que se dé lugar a la liberación excesiva de nutrientes y de elementos contaminantes al volver a asentarse el sedimento en el fondo. Lo que también afectaría a otros mariscos. Molusco bivalvo apreciado por la textura de su carne. Se come todo el cuerpo, en el que predomina la musculatura. Se cocina de formas diversas. Sazonada a la plancha es la más extendida pero varía mucho el punto de cocción, pues hay quien la prefiere poco hecha para evitar que la carne no se endurezca y en cambio, hay quien la prefiere cocinar hasta que las especias se fundan en su sabor a mar. Puede consultar nuestra sección de recetas. Producto del mar rico en yodo. Contiene fósforo. La navaja gallega tiene en su materia proteínas y ácido graso omega 3. Entre las vitaminas predomina la vitamina B12.Características de la navaja de mar gallega
Morfología externa
Morfología interna
Hábitat
Pesca de captura
Nota culinaria sobre la navaja de mar gallega
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|
yesus –
A la plancha están geniales con perejil, ajo troceado, sal y aceite de oliva.