Escupiña gallega
16,00 € 10% IVA incluido
Precio por Kilo
Vivas Gallegas Depuradas
19 disponibles
Descripción
Escupiña gallega
Almejón real, almeja vieja, escupiña grabada, bolo, carneiro, escopinya gravada, pechina rodona, moelo, tato.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Escupiña gallega
- Almejón real, almeja vieja, escupiña grabada, bolo, carneiro, escopinya gravada, pechina rodona, moelo, tato
- Denominación
- Características de la escupiña gallega
- Hábitat
- Pesca de captura
- Nota culinaria sobre la escupiña gallega
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Nuestra escupiña gallega es un molusco que se suele comer crudo. Científicamente denominado Venus verrucosa. Así mismo, pertenece a la familia Veneridae. Molusco muy apreciado tradicionalmente en el Mediterráneo, y muy valorado por los italianos por su carne saludable y de fresco sabor.
Seguir leyendo: Atendiendo a su forma externa, su concha destaca por ser muy gruesa. También entre sus rasgos cabe indicar que es sólida y equilateral. Asimismo, es significativo señalar que el contorno de este molusco es circular y puede alcanzar hasta los 6 y 7 cm de tamaño. Además, el almejón real, como también se le conoce, es similar al berberecho pero es más basto y robusto, pues sus líneas de crecimiento son muy pronunciadas. Característico de este bivalvo es su concha, de superficie muy pronunciada y rugosa. Por otra parte, la bisagra está formada por tres dientes cardinales en cada valva. Particularmente en la valva izquierda tiene una prominencia que se asemeja un dente lateral que encaja en una especie de depresión en la valva derecha. El ligamento del abalón gallega es especialmente alargado, extendiéndose hasta buena parte de las valvas en el margen posterior. En cambio, la lúnula es corta y bien definida. Las conchas, al igual que las del berberecho, están hundidas en el umbo en una depresión en forma de corazón. También está surcada por finas costillas radiales. Una de las capas de la concha, el periostraco, es de color amarillo. Desde la lúnula, la curva del margen de la concha se eleva. En relación al interior de la concha, en nuestra escupiña autóctona se aprecia un seno paleal profundo de forma triangular que se extiende hasta la zona central de la concha. El margen es generalmente brillante y su color interno es marrón claro o pardo con rayas, o incluso en bandas de color marrón o rosado. Respecto a su hábitat, este curioso molusco vive en fondos arenosos limpios o con cascajos. Como todos los bivalvos, se mantienen enterrados en la arena en la zona de bajamar, hasta los 75 metros de profundidad. Y son filtradores para alimentarse y para respirar. Las escupiñas gallegas son recogidas a pie con sacho en la orilla o con rastro en las zonas profundas. Es interesante puntualizar que el «carneiro», como también lo conocemos en Galicia, son resistentes fuera del agua y son óptimos como alimento para conservar en el frigorífico. La misma palabra autóctona, carneiro, indica la abundancia de su carne. Y como ya comentamos, se pueden degustar crudos o al vapor. Aunque también los encontramos en conserva. Producto rico en minerales: hierro, calcio, fósforo, zinc y potasio.Características de la escupiña gallega
Morfología externa
Hábitat
Pesca de captura
Nota culinaria sobre la escupiña gallega
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|
yesus –
Son como un berberecho gigante, y más carnosos.