Almeja rubia gallega
35,00 € 10% IVA incluido
Precio por Kilo
Vivas Gallegas Depuradas
4 disponibles
Descripción
Almeja rubia gallega
Ameixa beada, txirla zerrendaduna, ameixa vermella, ameixa rosada, chocha, cloïssa rossa, almeja chocha, almeja roja.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Almeja rubia gallega
- Ameixa beada, txirla zerrendaduna, ameixa vermella, ameixa rosada, chocha, cloïssa rossa, almeja chocha, almeja roja
- Denominación
- Características de la almeja rubia gallega
- Hábitat
- Pesca de captura
- Nota culinaria sobre la almeja rubia gallega
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Almeja rubia gallega, cuya denominación científica es Venerupis rhomboides. Mayoritariamente, todos sus nombres están relacionados con los colores de su concha pues son diversos: morado, marrón, dorado, rojizo, amarillo, por lo que la hacen una almeja visualmente atractiva o llamativa. Hay valvas que combinan estos colores entre sí en tonos como dorado rojizo o rosa violeta o presentan, a su vez, dibujos romboides, en rayas o lisos.
Seguir leyendo: La morfología atañe a la formación del molusco. De su formación externa destaca la forma de su concha, es ovalada y de aspecto irregular pues el lado anterior es más corto que el posterior. Véase en la imagen: Sus líneas externas son circulares y numerosas, unidas unas a otras por lo que forman una especie de relieve de bordes. Las valvas o conchas les permiten protegerse de los depredadores. Es de las almejas que alcanzan un buen tamaño como la fina y la japónica, hasta los 7 cm aproximadamente. Las conchas que cubren el cuerpo de la almeja se forman de un componente muy extendido en la naturaleza, es un componente formativo, el compuesto químico carbonato cálcico. También tienen lúnula como la almeja japónica, pero alargada y en la almeja adulta apenas es distinguible. La charnela está formada por tres dientes cardinales en cada valva , algunos son bífidos y otros laterales. La zona del umbo en el interior de la concha suele presentar una coloración rosada o anaranjada. En relación a su cuerpo interno está compuesto fundamentalmente por el aparato respiratorio, el aparato digestivo, el aparato muscular y el reproductor. El manto recubre la mayor parte del cuerpo de este molusco, y tiene dos aberturas, una para el pie y otra para los sifones. Las branquias quedan al descubierto del manto y son dos láminas en forma de filamentos mediante las cuales respira. Como otras almejas, son organismos semimóviles. Recordemos que todas poseen un pie muscular que les permite moverse por el fondo marino y también enterrarse en el sedimento. Como todas las almejas son organismos sedentarios, pasan la mayor parte del tiempo enterradas aunque también se mueven por el fondo marino. Viven en fondos de arena o grava, cascajos de conchas e incluso grava fangosa. Abundan en playas de mar abierto y en zonas adyacentes. La peculiaridad de la almeja rubia es que habitan mayoritariamente en fondos de arena limpia. Se las encuentra a una profundidad máxima de unos 200 metros aproximadamente. Viven enterradas a unos 15 cm en la arena, incluso hasta 30 cm. La almeja roja se captura o «marisquea» a pie o desde embarcaciones. Tradicionalmente cuando se realiza a pie se emplean herramientas que también se utilizan en el campo como: sacho, rasqueta, fisga o «fouciño». La «ameixa beada», como también la conocemos en Galicia, se valora en el mercado por su carne consistente y gustativa con su agradable sabor a mar. Apreciado molusco que tiene un reconocido valor culinario en nuestra gastronomía. Su carne es ligeramente más dura que la de la almeja fina o de la babosa. Es ideal para cocinar en guisos marineros, acompañando platos de pescados, o en sopas y arroces marineros. Almeja rica en minerales, fósforo, zinc, cobre, hierro. También en proteínas. Vitaminas B12, E y A.Características de la almeja rubia gallega
Morfología externa
Morfología interna
Hábitat
Pesca de captura
Nota culinaria sobre la almeja rubia gallega
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|
yesus –
Almeja gallega idónea para guisos marineros.