Almeja blanca europea
16,00 € 10% IVA incluido
Precio por Kilo
Vivas Depuradas
Actualmente GALLEGAS
-DE LA RÍA-
15 disponibles
Descripción
Almeja blanca europea
Ameixa de tres puntas, cornicha, escunpinya bestia, txirla zuria.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Almeja blanca europea
- Ameixa de tres puntas, cornicha, escunpinya bestia, txirla zuria
- Denominación
- Características de la almeja blanca europea
- Hábitat
- Pesca de captura
- Nota culinaria sobre la almeja blanca europea
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Almeja blanca. Su nombre científico es Spisula sólida. Su procedencia puede ser gallega o portuguesa y es un producto muy popular. Más económica que otras almejas y más asequible, es también conocida como la almeja de tres puntas. Prolifera en el Atlántico, y es una almeja muy comercializada porque, entre otras características, tiene una óptima resistencia fuera del agua que la hace idónea para transportar a los mercados.
Características de la almeja blanca
Morfología externa
Se puede ver en su estructura externa las partes de la concha y ciertos aspectos internos de su anatomía:
A este popular molusco bivalvo lo caracterizan sus dos conchas ovaladas, gruesas, lisas y levemente triangulares. A la txirla zuria, como la llaman en el País Vasco, se la distingue por su coloración cremosa y blanca y por las tres estrías principales que marcan su crecimiento. Algunos ejemplares pueden alcanzar los 6 cm, lo que es contrario a la opinión de que es una almeja de menor tamaño que las demás. Este molusco tiene el umbo, que es la parte más vieja de la concha, situado en la zona central. Lo que no es común en otras especies. La charnela o bisagra que une las dos conchas está formada por un ligamento. Y los dientes que se encuentran en esa zona encajan unos en otros al cerrarse la almeja. Respecto al sistema muscular de la cornicha, como también la conocemos en Galicia, predomina el pie pues es su principal músculo. Lo utiliza para desplazarse mediante movimientos de estiramiento y contracción a través de la arena. Dicho de otro modo, la almeja se mueve enterrando el pie por el fondo marino para avanzar. Esta forma de movilidad es un rasgo característico y peculiar en los moluscos bivalvos. Esta peculiaridad de asentamiento de los moluscos, es decir, estático o de movimiento, se combina perfectamente con su forma de comer, realizada por filtración, absorbiendo el plancton que está suspendido en el agua mediante los dos sifones, con los que come, respira y excreta. Volviendo a su sistema muscular, también cabe destacar por su fortaleza comentar brevemente los músculos aductores. Son dos y son los encargados de sujetar las valvas para abrirlas y para cerrarlas. Son músculos resistentes y muy adheridos al interior de ambas conchas. El cuerpo interno de este animal también es complejo. Tomemos como ejemplo su sistema digestivo que se compone de boca y de los llamados palpos labiales que son apéndices móviles que tantean los alimentos, y se engloban dentro de los órganos de los sentidos. Le sigue el exófago que tiene forma tubular. El estómago está rodeado por su glándula digestiva. Ésta es de tamaño grande y lo envuelve. El intestino es ligeramente fino y alargado, finalizando con la zona rectal. Respecto a su hábitat, la almeja blanca puede vivir enterrada hasta unos 30 cm de profundidad. Es un bivalvo resistente a la pérdida de agua cuando se producen los cambios entre mareas. Nos referimos, en concreto, a las bajadas de mar que tienen lugar diariamente en las llamadas zonas intermareales. Se agrupan numerosamente en bancos y se pueden encontrar a unos cien metros de profundidad en zonas de altamar. Utilización de rastras. Se realiza a pie o desde embarcaciones. Tiene su propio sabor a mar que la caracteriza, y es muy sabrosa si se cocina a la marinera. Está recomendada en guisos de pescado. Acompañando pastas o en sopas. La almeja de tres puntas aunque es de precio más económico, su carne es muy gustativa, ligeramente dulce y de textura agradable y blanda. Alimento del mar rico en hierro, fósforo, zinc, potasio y vitaminas como A, B6 y E.
Seguir leyendo:Morfología interna
Hábitat
Pesca de captura
Nota culinaria sobre la almeja blanca
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|
yesus –
Guisadas a la marinera son la mejor opción para potenciar su sabor.