Nécora gallega mediana
35,00 € 10% IVA incluido
Precio por Kilo
entre 7 y 10 Unidades
Vivas Gallegas
SIN STOCK
Agotado
Descripción
Nécora gallega mediana
Nekora, andariña, andarica, cabrot, cámbaro mazurgano, nécora, lavañeira, navalleira, cranc vermell.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Nécora gallega mediana
- Nekora, andariña, andarica, cabrot, cámbaro mazurgano, nécora, lavañeira, navalleira, cranc vermell
- Denominación
- Características de la nécora gallega mediana
- Pesca de captura
- Nota culinaria sobre la nécora gallega mediana
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Nécora gallega mediana, es la más apreciada por su calidad y sabor. Su nombre científico es Necora puber. Pertenece a la familia de los crustáceos decadópodos. Como ya hemos indicado en otras ocasiones, se denomina decadópodo por tener diez patas, en dos pares de cinco. Y al igual que otros crustáceos, nuestra nécora autóctona vive en las rocas.
Seguir leyendo: Por otra parte, en relación a la peculiaridad de sus extremidades, el cámbaro, como se le conoce en Cantabria, utiliza su último par de patas para nadar. Tienen forma plana y se encuentran en la parte posterior del animal. Es una cualidad propia de la nekora, -nombre como la conocen en el País Vasco-, puesto que no todos los crustáceos pueden nadar como les ocurre, por ejemplo, a los cangrejos que sólo son reptadores. Además, conviene indicar de este marisco gallego atendiendo a sus características, que es un crustáceo braquiuro por su abdomen reducido y replegado. También es significativo considerar otro de sus rasgos externos. La nécora gallega presenta su primer par de patas delanteras en forma de pinzas. En los machos son más desarrolladas y en las hembras menos. Con ellas se defienden, capturan a sus presas para alimentarse o para relacionarse socialmente entre sí. Otra característica que le es propia es que por el suelo camina desplazándose con rapidez. Respecto a su manera de alimentarse depende de la forma de su boca que está rodeada por tres pares de apéndices para triturar la comida. Se alimenta de algas, peces y pequeños crustáceos. Esto significa que es omnívora puesto que come tanto sustancias vegetales como animales. La nécora gallega se captura a partir de julio hasta diciembre. Como arte de pesca se utilizan las nasas. Concretamente, es un objeto de madera, metal o plástico compuesto por dos cilindros unidos paralelamente. Esta estructura está cubierta por red. La nasa tiene una apertura que hace de entrada y que se cierra atendiendo al tamaño del crustáceo a capturar. La nécora gallega de talla mediana está muy extendida en nuestra gastronomía. Es un producto muy popular. Mayoritariamente se cocina cocida sola. También se degusta a la parrilla donde se deposita de una pieza, es decir, se le quita sólo el caparazón manteniendo las patas unidas al cuerpo. Alimento del mar. Nuestro crustáceo gallega es rico en minerales: Contiene Selenio, Yodo, Zinc. Magnesio y Sodio. Y Vitaminas: B3, B6 y E.Características de la nécora gallega mediana
Morfología externa
Pesca de captura
Nota culinaria sobre la nécora gallega mediana
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|---|
En finalizar compra: | Marque en el calendario desplegable el día que quiere recibirlo. |
yesus –
Son muy sabrosas.