Centolla europea
12,00 € 10% IVA incluido
Precio por unidad
piezas entre 500 gr y 800 gr
Vivas Europeas
SIN STOCK
Agotado
Descripción
Centolla europea
Boc, cámbara, centolla, cabra, cáncaro, txangurro, zantolla, centola, centollu, centolo, centollo, santorra.
INDICE DE CONTENIDOS:
- Centolla europea
- Boc, cámbara, centolla, cabra, cáncaro, txangurro, zantolla, centola, centollu, centolo, centollo, santorra
- Denominación
- Características de la centolla europea
- Hábitat
- Pesca de captura
- Origen
- Nota culinaria sobre la centolla europea
- Composición alimenticia
- Recetas
Denominación
Centolla europea, denominada así por ser foránea. Cubre los meses de veda de nuestro crustáceo autóctono. Se la conoce científicamente como Maja brachydactyla. Nuestra centolla europea procede de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Comúnmente, a este crustáceo también se le conoce con el nombre de centollo. Los vascos la denominan txangurro..
Seguir leyendo: En relación a su aspecto externo, se considera que tiene el cuerpo triangular aunque mantiene cierta redondez en su coraza. Pertenece a la suborden de los crustáceos reptantes, pues la centolla no es nadadora. La centolla europea, y en concreto, la centolla francesa y la británica tienen externamente la coraza más dura y las puntas que le sobresalen del caparazón son apenas afiladas. Su color externo puede ser en general más pálido en comparación con la autóctona. Y las vellosidades (una especie de pelos que pinchan) de las patas y del caparazón son menores, y en algunas centollos no existen. Este crustáceo se le denomina decápodo por tener cinco pares de patas. El primer par tiene forma de pinzas, y como ya indicamos en otros crustáceos, le sirven para alimentarse, defenderse y para interactuar socialmente. Estas grandes tenazas suelen ser mayores en los machos que en las hembras. En general, sus extremidades y sobre todo las pinzas, son lisas y no ofrecen ninguna defensa al animal refiriéndonos, claro está, al tacto nuestro. Pues la especie gallega pincha al tocarla, por lo que no se puede presionar con fuerza nuestras manos al cogerla. Hay que tener cuidado al manipularla, pero también debemos tener en cuenta que sus movimientos son lentos en comparación, por ejemplo, con las nécoras que son vivaces y rápidas. Por lo que nos facilita coger la centolla europea, y su forma externa tiene una superficie más lisa, no tan cubierta de pinchos finos como nuestra centolla autóctona. En los meses de primavera y verano los ejemplares están más cercanos a zonas menos profundas, se pueden encontrar a 5 metros, ello responde también a su época de reproducción. Se considera que esta clase de centolla es de crecimiento rápido y tiene hasta tres puestas al año de embriones. Se utilizan nasas para capturar la centolla europea, es un arte de utilizar trampas y se regula por medios sostenibles. La pesca está sujeta a unos períodos de actividad y comercialización, con intervalos de meses para permitir a estos crustáceos poder repoblar su hábitat. En las costas noroestes europeas se aprovecha también la marea baja para capturarlas. Comercializamos la centolla europea proveniente de Reino Unido y de Francia. Son unos países consolidados en el mercado mayorista de estos crustáceos, tan valorados en la industria de la alimentación. La centolla europea se puede combinar en multitud de platos: en caldos, en sopas, en ensaladas y salpicones. También se pueden cocer solas. Puede consultar nuestra sección Recetas para conocer el tiempo de cocción recomendable para este crustáceo. Una parte de su cuerpo muy apreciada y sabrosa es su coraza, y es donde aporta sus mayores nutrientes a nuestro organismo. El centollo es un alimento rico en ácidos grasos, lípidos, proteínas y carbohidratos. Contiene minerales: sodio, calcio, potasio, zinc, hierro, fósforo y magnesio. También aporta las vitaminas A, B, D, K y E.Características de la centolla europea
Morfología externa
Hábitat
Pesca de captura
Origen
Nota culinaria sobre la centolla europea
Composición alimenticia
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|
yesus –
Están buenas, con sabor a mar.