Bogavante azul mediano

25,00  10% IVA incluido

Precio por Unidad

piezas entre 500 gr y 700 gr

Vivos  Europeos

 

5 disponibles

SKU: boam Categoría:

Descripción

Bogavante azul mediano

Comercializamos el bogavante azul mediano y lo mantenemos vivo en piscinas

Abacanto, abakandoa, bugre, abrecanto, lubrigante, lumbrigante, lobrigante, lombrigante, llamántol, llubricante, ollocantaro, sastre.

 

INDICE DE CONTENIDOS:

  1. Bogavante azul mediano
  2. Abacanto, abakandoa, bugre, abrecanto, lubrigante, lumbrigante, lobrigante, lombrigante, llamántol, llubricante, ollocantaro, sastre
  3. Denominación
  4. Características del bogavante azul mediano
    1. Morfología externa
  5. Hábitat
  6. Pesca de captura
  7. Origen
  8. Nota culinaria sobre el bogavante azul mediano
  9. Composición alimenticia
  10. Recetas

Denominación

Bogavante azul mediano de origen europeo. Su nombre científico es Homarus gammarus. Mantenemos y comercializamos el bogavante vivo en nuestras instalaciones. Este crustáceo, o lumbrigante, como también se lo denomina, está incluido en la familia de los crustáceos de cuerpo largo y abdomen grande, macruro, y es considerado un crustáceo nadador. Además, es clasificado como decápodo o decadópodo por poseer diez patas.

Seguir leyendo:

Características del bogavante azul mediano

Morfología externa

Atendiendo a sus características morfológicas, el bugre -como también se le conoce- muestra unas extremidades largas y delgadas. De sus patas, encontramos como excepción las pinzas, que como ya mencionamos en otro apartado, son anchas y robustas y están dotadas de una gran fuerza. Acerca de estas extremidades también es conveniente indicar que sus tenazas son desiguales, pues dependiendo del ejemplar la más grande se encuentra en su derecha o en su izquierda.

Hábitat

Su hábitat natural son las zonas costeras y se encuentran ejemplares hasta una profundidad de entre 40 a 50 metros hasta 150 metros. Durante el verano estos crustáceos están más próximos a la superficie rocosa. Se alimentan de pequeños peces y moluscos cefalópodos como jibias, sepias pequeñas, calamares y pequeños pulpos. Puede consultar más información en www.asturnatura.com

Pesca de captura

En las artes de pesca se realizan mediante nasas, a las que se les introduce un cebo para que el animal entre a comerlo. También en el llamado arte de enmalle, se emplean utensilios como el trasmallo, la «raeira» y el rasco.

Origen

Fundamentalmente comercializamos el bogavante que procede de las costas de Francia, Inglaterra e Irlanda.

Nota culinaria sobre el bogavante azul mediano

Es uno de los productos del mar más apreciados por su sabor. Se suele cocinar en los guisos de pescado en acompañamiento o en arroces como ingrediente principal. Aunque también acompaña a los salpicones y a las ensaladas, cocido y troceado.

Se comercializa vivo. Se mantiene fresco a 6°. Lo podemos mantener en el frigorífico dos días, crudo o cocido.

Composición alimenticia

El bogavante europeo de tamaño mediano tiene un alto valor en proteínas y aminoácidos. Su carne o musculatura incluye minerales como fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc. Así mismo, las vitaminas A, B2, B3, B6 y B12.

Recetas de marisco: Cómo cocer bogavante Recetas

Información adicional

Peso0,7 kg

1 valoración en Bogavante azul mediano

  1. 5 de 5

    yesus

    Muy sabroso en acompañamiento de arroces.

Añadir una valoración