Bogavante azul grande

44,00  10% IVA incluido

Precio por Unidad

piezas entre 800 gr y 1.000 gr

Vivos  Europeos

SIN STOCK

 

Agotado

SKU: boag Categoría:

Descripción

Bogavante azul grande

El bogavante azul grande está considerado entre los crustáceos de cuerpo más voluminoso

Bugre, lubrigante, abacanto, abakandoa, abrecanto, lumbrigante, lobrigante, lombrigante, llamántol, llubricante, ollocantaro, sastre.

 

INDICE DE CONTENIDOS:

  1. Bogavante azul grande
  2. Bugre, lubrigante, abacanto, abakandoa, abrecanto, lumbrigante, lobrigante, lombrigante, llamántol, llubricante, ollocantaro, sastre
  3. Denominación
  4. Características del bogavante azul grande
    1. Morfología externa
  5. Procedencia
  6. Hábitat
  7. Pesca de captura
  8. Nota culinaria sobre el bogavante azul grande
  9. Composición alimenticia
  10. Recetas

Denominación

Bogavante grande azul, producto estrella. Nombre científico, Homarus gammmarus. Comercializamos el bogavante europeo. Lo mantenemos vivo en nuestras piscinas. Estas piezas o ejemplares son de tamaño superior.

Seguir leyendo:

Características del bogavante azul grande

Morfología externa

Este crustáceo posee un caparazón muy duro de color azul oscuro y negro con pintas amarillas o blancas según la procedencia del ejemplar. Está considerado entre los crustáceos de cuerpo más grande.

Otros rasgos que lo caracterizan y que son llamativos, son sus grandes antenas rojas que tiene en la cabeza, y el primer par de extremidades delanteras que le sirven de tenazas. La pinza más gruesa y que está provista de dientes romos, con la que sujeta y despedaza a las presas, se encuentra indistintamente en el lado derecho o en el izquierdo. La pinza más delgada con la que corta y tritura los alimentos, está provista de unos dientes más afilados y finos, y sin duda, es la más ágil.

Procedencia

En nuestro país el bogavante azul habita por el Mar Cantábrico y por el Mar Atlántico de Galicia. También es preciso indicar que estos crustáceos son comunes en toda la costa atlántica europea, pues estos característicos crustáceos se extienden por Irlanda, Gran Bretaña y Francia.

Es importante tener en cuenta que este bogavante es la misma especie pero con origen distinto, y no es fácil diferenciar el autóctono del cantábrico, ni los ejemplares de las demás zonas europeas.

Hábitat

El abacanto, como se le denomina en Cantabria, vive en la costa a una distancia del litoral de unos 200 metros máximo. Se los encuentra habitando a una profundidad desde unos dos metros hasta cincuenta.

Respecto a sus costumbres, por el día el bogavante azul permanece agazapado entre las rocas porque su actividad es mayoritariamente nocturna. Por la noche es cuando se alimenta y se mueve por el entorno. El bogavante azul europeo come bivalvos y pequeños crustáceos, entre otros.

Pesca de captura

Primero, para capturar los bogavantes se utilizan unas nasas que se disponen a una profundidad adecuada entre las rocas y en su interior tienen trozos de pescado como cebo. En segundo lugar, el otro medio empleado para la captura de este crustáceo y que son sumergidas desde embarcaciones, son unas redes específicas similares al trasmallo.

Nota culinaria sobre el bogavante azul grande

Por otra parte, en materia culinaria es uno de los productos del mar más apreciados por su carne consistente y su peculiar sabor. Además, el bogavante azul de tamaño grande se suele cocinar en los guisos y en arroces marineros, y si lo cocemos solo es un acompañante idóneo para salpicones y ensaladas.

Composición alimenticia

Alimento rico en proteínas. Contiene minerales: hierro, potasio, fósforo, zinc y magnesio. El grupo de vitaminas B y la vitamina A.

Recetas de marisco: bogavante Recetas

Información adicional

Peso1 kg

1 valoración en Bogavante azul grande

  1. 5 de 5

    yesus

    Está muy bueno, cocido y troceado con cebolla, huevo cocido y pimiento rojo.

Añadir una valoración