Blog de temática gallega

Biología de los mariscos:

Morfología externa de los crustáceos

En este blog de temática gallega nos vamos a ocupar, en primer lugar, de la morfología externa de los crustáceos. Estas descripciones las iremos publicando a través de entradas. Aquí explicamos de forma inicial, la morfología externa del bogavante, como una introducción a esta temática de biología.

Morfología externa del bogavante

La morfología externa es la estructura exterior. Este crustáceo nos muestra un cuerpo marino de constitución ancha. Cabe destacar que estos crustáceos poseen una gran fuerza, por lo que sus pinzas vienen sujetas individualmente o atadas una vez que son capturados, como precaución antes de iniciar su comercialización.

Otro rasgo que llama la atención de su morfología externa es su coraza, que es robusta. Así como, su tonalidad obscura que favorece el pasar inadvertido entre las rocas. El cuerpo del lubrigante, como también se le conoce, está dividido en dos zonas: La cabeza con el tórax que está constituida por ojos, antenas, boca, pinzas y patas. Y el abdomen, que es la cola del animal. En su mayor parte es musculatura, y está dotada de fuerza y flexibilidad.

Sus extremidades, aparte de las pinzas, están constituidas por cuatro pares de patas finas y alargadas; las dos delanteras a ambos lados del tórax son la que tienen forma de pinzas, y las dos posteriores terminan en sus extremos en forma de uña.

El bogavante regenera una extremidad perdida

Si a los crustáceos una vez que pierden una extremidad, como puede ser el caso del bogavante o de la centolla. Y refiriéndonos, en este caso a su pata pinza, que usan para defenderse y cazar para comer. Suele ser tan grande como el propio caparazón, y la maneja para su supervivencia. A las pocas semanas ese miembro amputado le vuelve a nacer otro nuevo como un árbol en cada primavera.

Otra característica de la morfología externa del bogavante son sus ojos, que tienen unas espinas sobre sí mismos. También tienen dos antenas pequeñas de color rojo y otro par grande de antenas del mismo color que el caparazón, azuladas. Las utiliza para defenderse y para interactuar con sus congéneres.

Otros atributos

La muda del lubrigante se produce varias veces a lo largo de su vida: es un signo de crecimiento. Y cuando ésta tiene lugar, el animal se agazapa entre las rocas para protegerse.

Todo su cuerpo está dividido longitudinalmente por siete secciones. El abdomen está formado por siete anillos, los seis primeros tienen una cubierta lisa y dura, que se superponen al doblarse y están dotados de sendos pares de apéndices abdominales denominados pleópodos, pero éstos no le sirven para nadar.

Atendiendo, por otra parte a la fecundación de este crustáceo, es importante destacar que cada dos años la hembra desprende sus huevos, por lo que se considera una etapa de crecimiento lenta.

Consulte las entradas o artículos de nuestro blog: